Logotipo Asociación Sagrada Familia

29/10/2025 | CRONICA DE LA VISITA A LA FUNDACION RODRIGUEZ-ACOSTA Y MUSEO MANUEL GOMEZ MORENO

🏛️ VISITA A LA FUNDACIÓN RODRÍGUEZ-ACOSTA 🌺

Magnífica visita a la que hemos tenido el privilegio de asistir en una mañana un poco ventosa pero soleada.

Agradecer a nuestros guías Álvaro y Bea, la brillante explicación de este impresionante Carmen.

En Granada, sobre la colina del Mauror se alza uno de los espacios mas singulares y menos conocidos de la ciudad, el Carmen de la Fundación Rodríguez-Acosta. No es cosa cualquiera sino el resultado de una visión artística, de una obsesión, de un sueño arquitectónico impulsado por su creador D. José María Rodríguez Acosta.

Pintor granadino, hijo de familia acomodada renunció a la vida pública para volcarse en la creación de este lugar, proyecto que comenzó en 1916 concluyendo en 1931.

El acierto de su proyecto hace que el edificio y sus jardines estén considerados como uno de los conjuntos arquitectónicos más relevantes de su época, razón por la cual fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1982.

Hoy en día es Sede de la Fundación Rodríguez-Acosta creada tras la muerte del pintor en 1941. Desde entonces es un lugar dedicado a la cultura, el arte y la conservación patrimonial.

Edificio único, diferente a todo lo construido anteriormente, combina estilos como el modernismo, neoclasicismo y art decó así como detalles orientales. Alternando líneas rectas y circulares con claro predominio del color blanco, es conocido también como 'El Carmen Blanco'

Comenzamos la visita en el interior del edificio donde se nos abre un vestíbulo, que recuerda a los atrios romanos flanqueado por cuatro columnas de orden toscano, destaca la fuente con surtidor del centro de la estancia tan presente en la arquitectura musulmana granadina.

Al girar la vista, nos encontramos con una escalera de caracol en tonos blancos, grises y negros que nos conduce a la impresionante Biblioteca Museo donde se conservan libros con ricas encuadernaciones, cuadros, máscaras, figuras y múltiples obras de arte, fruto de la pasión coleccionista de José María Rodríguez-Acosta siendo muchas de ellas adquiridas en sus múltiples viajes realizados a los rincones más apartados del mundo. 

Destaca el centro de la sala ocupado por una especie de gran fanal de cristal, rodeado de un diván por el que se ve la fuente del vestíbulo antes mencionada (espectacular), como también destaca una gran cristalera en donde se divisa parte de la ciudad. 

Gran deleite es pasear por sus jardines románticos, jardines que se enlazan entre sí por medio de quebradas escaleras típicas de la arquitectura musulmana, donde se van entremezclando magnolios, cipreses y gran variedad de plantas con elementos arquitectónicos, columnatas, glorietas, pérgolas, fuentes y estatuas, haciendo que en cada rincón se respire un aire de tranquilidad y grandeza. 

Después de disfrutar de los espectaculares jardines nos dirigimos a las galerías subterráneas, ya que bajo el Carmen se extiende una red de pasadizos que superan los 350 m. Algunas de estas galerías eran antiguas, otras fueron excavadas expresamente por el pintor, todas cuidadas con esmero, con suelos empedrados, columnas y arcos.

Y ya para finalizar, nos dirigimos al Museo de Manuel Gómez-Moreno donde destacan obras de pintores tan famosos como Zurbarán, Alonso Cano, Fortuny y Sorolla así como multitud de objetos arqueológicos de la época prehistórica, egipcia, griega, romana e ibera y objetos de cerámica griega, española y asiática.

El Carmen de la Fundación Rodríguez Acosta no es un museo, ni un jardín ni un palacio, es todo eso y mucho más. Es la huella de un creador que convirtió su inspiración en arquitectura y es también una invitación a mirar Granada desde otro ángulo mas simbólico, mas íntimo, mas silencioso.

Gracias a todos por acompañarnos en esta visita 

Maria Jesús Navarro

Documentos de interés
Documento CRONICA DE LA VISITA A LA FUNDACION RODRIGUEZ-ACOSTA Y MUSEO MANUEL GOMEZ MORENOCronica Fundacion Rodriguez Acosta
Ver todas las noticias
Datos de contacto
Asociación Sagrada Familia
Granada - España
Tel.: 646 817 389
Email: info@asociacionsagradafamilia.com
Facebook: Asociación Sagrada Familia
Horario:
De lunes a viernes de 10h a 14h
Recibe en tu Email el newsletter de Sagrada Familia
Suscríbete de forma gratuita y tendrás información de nuestras actividades
Gestor |  Aviso Legal | Información General | Copyright © 2015 LAD Servicios