El pasado fin de semana (15/03/2025) la Asociación Sagrada Familia disfrutó de una inolvidable excursión a Arjona, un viaje que comenzó con la bendición de un espléndido día soleado tras jornadas de lluvia. Entre comentarios escépticos sobre lo que nos esperaba, emprendimos la ruta en autobús, sin imaginar la riqueza histórica y cultural que nos deparaba esta ciudad milenaria. Un total de 54 viajeros, entre los que encontraban 2 socios de Jaén con sus respectivas esposas. Ellos desplazados con su coche. Un placer disfrutar de tan afable grupo.
A nuestra llegada, fuimos recibidos con calidez por Marina, empleada en prácticas en la Of. de Turismo de Arjona y después el contacto con Antonio Salas guía oficial de la Ciudad., ambos nos sumergieron en la fascinante historia de Arjona.
Descubrimos sus orígenes en la Edad del Bronce, su importancia como Urgavo en tiempos Ibero-Romanos y la relevancia de figuras como el Príncipe Iltirtiil, Helvia Paulina, madre de Séneca, y los patrones Bonoso y Maximiano. Durante la Edad Media, la ciudad reforzó su sistema defensivo con el Alcázar Islámico, la muralla y el aljibe almohade, recordando también la figura de Mohammad Ibn Nasr (Mohammad I), primer Rey de la dinastía Nazarí aunque fue mas conocido como Ibn al-Ahmar (el rojo), fundador de la colina de la Alhambra de Granada.
La llegada de los castellanos marcó la evolución de Arjona en torno a templos como Santa María del Alcázar, San Juan Bautista o San Martín de Tours. Desde el siglo XVII, la ciudad se convirtió en un centro de peregrinación religiosa, con el Santuario de las Reliquias, cripta y retablo barroco hispanoamericano de 1672. En la plaza una representación de cruces de distintas ciudades y pueblos entre ellas la más destacada, la de Montefrío.
Como parte de esta tradición, conocimos el singular ritual de pesar a los devotos en pesas romanas y su ofrenda de trigo, acompañada de cantos populares. El monumento del abanderado, el que pesa a la gente en las fiestas, “gentes que miden su fe como nadie la ha tasado dándole su peso en trigo a Bonoso y Maximiano”.
Otro punto de interés fue la enigmática Piedra de los Deseos, un betilo sagrado asociado a rituales prehistóricos, donde todos pedimos un deseo, ¡esperemos que se cumpla!.
En el siglo XIX, Arjona adquirió carácter señorial con personajes ilustres como Francisco Serrano, quien dará nombra a la actual Calle Serrano de Madrid y quien le otorgó el título de ciudad en 1891. Exploramos edificios de gran valor como el Antiguo Hospital, Antigua Alcaldía (despacho del alcalde) de estilo neoislamista y la misteriosa Lápida Templaria, oculta a simple vista hasta que Antonio, el guía, nos reveló su ubicación. Esta placa presenta una logia salomónica a través de la literatura de Juan Eslava Galán escritor Arjonero.
Visitamos la Iglesia del Carmen y la cripta neobizantina del Barón de Velasco, un personaje masón envuelto en leyendas. Ni nunca descansó en su mausoleo ni era barón. Arruinado, huyó perseguido por sus vecinos dejando un monumento único en la ciudad.
En el barrio de la judería, el mirador del Candelabro Menorá nos recordó que la historia sigue viva. “Ni el pasado ha muerto, ni está el mañana, ni el ayer, escribió.”
Ya de camino al Restaurante visitamos el Aljibe que, aunque ya no está en uso para o que fue diseñado, si que lo estuvo hasta el cercano 2008 y considerado una verdadera obra de ingeniería teniendo en cuenta la época en que se construyó
Finalizamos la jornada disfrutando de una deliciosa comida en el restaurante Chuchy y, por supuesto, no dejamos pasar la oportunidad de probar los exquisitos Panecicos de los Santos, ¡muy ricos!. Fue un día pleno de historia, cultura, buena gastronomía y la mejor compañía.
Agradecemos a nuestros guías por transformar nuestra visión de Arjona, al restaurante por su trato excelente y a nuestro querido Alberto, el conductor del Bus, por llevarnos con tanta amabilidad. ¡Un viaje que quedó en nuestra memoria y corazón!
Bueno…. y hasta hubo quienes se suscribieron a la newsletter de la ASF. ¡Gracias!
¿Alguien da más?
PROGRAMA
SOCI@S ADULTOS: 20€
NO SOCI@S ADULTOS: 37 €
NIÑ@S SOCI@S: 15€
NIÑ@S NO SOCI@S: 28 €